RECOMENDACIONES PARA EVITAR LLEVAR EL VIRUS A CASA
¿Has estado en un ambiente cerrado con muchas personas de manera continuada?
Separa en una bolsa la ropa que hayas usado, sin sacudirla. Ciérrala y no la saques hasta volver a usarla para salir o hasta lavarla con agua caliente. Sécala bien. Lávate bien las manos luego de manipularla.
.
. Al llegar a casa, quítate los zapatos y déjalos cerca de la puerta.
.
Lávate las manos con agua y jabón.
.
Separa los objetos que no necesites en casa (llaves o cartera) y déjalos en una caja cerca de la puerta.
.
Desinfecta los otros objetos que hayas usado fuera (móvil, gafas), usa pañuelos desechables y solución alcohólica, o agua y jabón.
.
Procura no tocar superficies y cuando lo hagas lávate bien las manos con agua y jabón.
.
La limpieza adecuada y frecuente es más eficaz que el uso de guantes. Evita tocarte ojos, boca o nariz.
.
.
Mantén la distancia de seguridad de 1 – 2 metros.
.
Si usas coche, límpialo frecuentemente, sobre todos las superficies que se tocan.
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA VUELTA AL TRABAJO
.
Ante cualquier síntoma asociado al COVID-19 NO acudas al trabajo. Contacta con el centro de atención de tu comunidad autónoma o con tu centro de atención primaria.
.
No debes acudir al trabajo hasta que te confirmen que no hay riesgo para ti o para los demás.
Si has estado en contacto estrecho con una persona afectada por el COVID-19, no debes acudir a tu puesto de trabajo, incluso en ausencia de síntomas, por un espacio al menos de 14 días. Haz seguimiento por si aparecen síntomas.
.
Si eres vulnerable por edad, embarazo, o padecer determinadas afecciones médicas no tendrás que acudir al centro de trabajo.
.
Utiliza las opciones de movilidad que mejor garanticen la distancia interpersonal de aproximadamente 2 metros. Guarda distancia cuando vayas caminando por la calle.
.
En bicicleta o moto no es necesario llevar mascarilla.
.
Si vas en turismo , extrema las medidas de limpieza del vehículo y evita que viaje más de una persona por cada fila de asientos, manteniendo la mayor distancia posible.
.
En taxi o VTC solo debe viajar una persona por cada fila de asientos.
.
En transporte público guarda la distancia de seguridad con tus compañeros de viaje. En los autobuses, el conductor velará porque se controle el aforo.